Contenido
Este artículo vamos a dedicarlo a los implantes dentales, uno de los tratamientos dentales más demandados y con mejores resultados que existen a día de hoy. En las siguientes líneas vamos a ofreceros toda la información necesaria para que conozcáis en detalle este servicio. Comenzamos respondiendo a la pregunta ¿Qué es un implante dental?
¿Qué es un implante dental?
El implante dental es un producto diseñado expresamente para sustituir al diente o dientes que faltan en nuestra boca. Todo diente natural se compone de raíz y corona. La raíz es la base que sostiene la corona (diente visible), que se extiende hasta el hueso maxilar.
Gracias a los implantes dentales podemos sustituir esa raíz para poder colocar el diente artificial en su sitio y mantenerlo totalmente fijo. El implante dental tiene forma de rosca, fabricado a partir de materiales biocompatibles que permiten su unión al hueso sin provocar rechazo. Generalmente los implantes están fabricados de titanio, material resistente y duradero. Todos los implantes van unidos al hueso, pero hay varios tipos de implantes dentales que vemos a continuación.
Tipos de implantes dentales
Los tipos de implantes dentales se clasifican según su unión al hueso. Nos encontramos con los siguientes tipos:
Implantes dentales Subperiósticos o yuxtaóseos
Tienen forma de silla de montar y van unidos a la cresta ósea, entre el periostio y hueso alveolar, por debajo de las encías. Su uso solo está indicado para pacientes que no pueden utilizar dentaduras convencionales al presentar una altura ósea mínima.
Implantes dentales Pterigoideos
Los implantes Pterigoideos tienen unos 15mm y van introducidos en el maxilar superior. Van anclados sobre una lámina cortical muy dura llamada apófisis Pterigoide.
Su uso solo está indicado cuando existe un atrofia severa con ausencia de hueso para colocar el implante dental.
Implantes dentales Cigomáticos
Los implantes dentales cigomáticos van colocados sobre el maxilar superior y están indicados para pacientes que tienen pérdida de hueso que impiden la colocación de los implantes dentales comunes.
Los implantes cigomáticos son autorroscantes y miden entre 30mm y 52,5mm, son los más largos de todos ya que van fijados sobre el hueso cigomático, del pómulo.
Implantes dentales Endoóseos
Los implantes dentales Endo-óseos son los más utilizados hoy en día. Van colocados sobre el hueso de la mandíbula donde una vez fijados, se procede a colocar la prótesis dental. En el implante endoóseo encontramos varios modelos:
- Cilíndricos. Son los que van integrados con el hueso.de forma roscada o con perforaciones para tener una mayor superficie de contacto y conseguir un agarre firme y consistente. El proceso suele ser algo lento al depender del hueso, que debe integrarse poco a poco.
- Láminas perforadas. Son láminas de titanio con perforaciones, para permitir el crecimiento del hueso por ellas. Se utilizan cuando la anchura del hueso no permite los implantes cilíndricos.
- Tornillo o roscados. Son posiblemente los más usados por los dentistas. Prácticamente es como un tornillo formado de titanio que va enroscado en el hueso. Puede colocarse en varios dientes consecutivamente.
Ya conocemos los principales tipos de implantes dentales, pero todos se componen de una serie de partes. Vamos a ver las partes del implante dental y cuál es su función.
Partes de un implante dental
Cuerpo
El cuerpo es la parte principal del implante dental. Es la parte que va a ir introducida en el hueso para quedarse fija y poder colocar las prótesis dentales. Los cuerpos presentan forma de tornillo y a su vez está compuesto de 3 partes:
- Cresta. Zona superior del cuerpo.
- Cuerpo. Zona intermedia del cuerpo.
- Ápice. Es la punta final del implante.
Tornillo de cobertura
El tornillo de cobertura es un protector que se coloca sobre la cresta, de esta forma se evita que crezca tejido en el interior de la rosca del cuerpo.
Pilar de cicatrización
El pilar de cicatrización se coloca una vez se ha integrado el hueso con el implante. Para ello se retira el tornillo de cobertura y se coloca el pilar. Este sobresale por encima de los tejidos blandos lo que permite que la mucosa gingival se una al módulo de la cresta, produciéndose el sellado gingival.
Conexión protética
Hay diferentes tipos de conexión protética, nombramos los más conocidos:
- Conexión a hexágono externo
- Conexión a hexágono interno
- Conexión tipo «cono Morse», conexión a fricción
Pilar
El pilar es la parte del implante destinada a sostener la prótesis. Existen tres tipos de pilares tendiendo a la forma de sujetar las prótesis dentales:
- Pilar para atornillado. La prótesis se sujeta por medio de una rosca o tornillo.
- Pilar para cementado. La prótesis dental va unida al pilar con los llamados cementos dentales, los cuales forman un muñón sobre el que se unen las prótesis.
- Pilar para retenedor. Está formado por un sistema de anclaje para prótesis removibles, las cuales pueden ser colocadas y retiradas manualmente.
Conociendo las partes de las que se compone un implante dental pasamos a explicar las fases del tratamiento del implante dental.
Fases de un tratamiento con implante dental
Todos los tratamientos de implante dental se realizan por fases. Veremos por medio de cinco fases cómo se lleva a cabo un implante dental.
FASE 1. Diagnóstico.
En la primera fase de diagnóstico se hace un estudio de situación para determinar que el implante dental es la solución correcta. Para ello se toman radiografías y tomografías computerizadas para sacar imágenes tridimensionales y conocer las características de la mandíbula, ya que uno de los requisitos, y muy importantes, es que el paciente disponga de la suficiente cantidad de hueso para hacer el implante.
FASE 2. Insertar el implante
Una vez realizado el diagnóstico se pasa a la fase de inserción. El implante se fija al hueso usando anestesia local. Esto conlleva un período de cicatrización durante el cual se puede colocar de forma temporal, una restauración para tener una sonrisa natural durante la cicatrización.
FASE 3. Cicatrización.
La fase de cicatrización tiene una duración entre seis semanas hasta varios meses, dependiendo de la intervención realizada. Esta fase necesita de una higiene bucal exquisita. Los puntos de la intervención son retirados pasados una semana.
FASE 4. Colocar la prótesis
Una vez se termina la cicatrización y el implante está fijado al hueso, se coloca la prótesis dental. Para ello el laboratorio la fabrica a medida utilizando una toma de impresión.
FASE 5. Cuidados posteriores
Tras finalizar el tratamiento, los implantes pasan a ser dientes naturales, es decir, necesitan de revisiones regulares y una higiene bucal adecuada. El dentista le indicará los pasos a seguir para mantener la higiene de su boca. Una vez conocemos las partes del implante y las fases del tratamiento, podemos explicar el proceso de cómo se coloca un implante dental.
Cómo se coloca un implante dental
Como colocar un implante dental, como la mayoría de procedimientos quirúrgicos, un implante dental se lleva a cabo en la clínica dental o algunas ocasiones, en un centro hospitalario.
La intervención para colocar el implante dental suele ser con anestesia local, que es la adecuada para estos tratamientos, aunque hay otras formas distintas para sedar al paciente.
Una vez hace efecto la anestesia local, el implante dental que va a sustituir a la raíz del diente es introducido mediante cirugía escalonada en el hueso, por debajo de las encías. De esta forma queda protegido durante la fase de cicatrización.
Ya integrado con el hueso, la nueva raíz artificial para el nuevo diente está lista para colocar el pilar. Puede necesitarse en algunos casos retirar parte de la encía, ya que el implante debe estar expuesto para integrar el pilar. Cuando se ancla el pilar con el implante, el tejido debe cicatrizar a su alrededor de nuevo para quedar de nuevo todo integrado.
La etapa final para colocar el implante dental termina cuando todo ha cicatrizado, entonces se fabrican las prótesis dentales y se conectan con los implantes para fijarlos y termina de forma exitosa el tratamiento.
Razones para usar implantes dentales
- Estética. Un implante dental presenta un aspecto totalmente natural, permitiendo lucir una sonrisa bonita y sin complejos.
- Conserva el hueso. Toda la fuerza al masticas se transmite al hueso maxilar y no sufren los implantes.
- Satisfacción personal. Ya no se necesitan dentaduras postizas para disfrutar de una mejor comodidad al hablar, sonreír o comer. Una implante se convierte en un diente más.
Se conservan los dientes. Los implantes no necesitan tocar a los dientes adyacentes para su integración, son independientes por lo que el resto de dientes mantienen su salud intacta.
Para terminar
Los implantes dentales son la mejor alternativa para conseguir una sonrisa natural, reponer los dientes perdidos y mantener la salud bucodental por mucho más tiempo. Es cierto que es un tratamiento bastante costoso, pero los resultados y garantías de éxito bien merecen esa inversión.
Desde la Clínica Dental Mercedes Reyes te invitamos a realizar una consulta o revisión, totalmente gratuita para conocer de primera mano las ventajas que te ofrecen los implantes dentales.
Buenos días Mercedes,
esta mañana he estado viendo tu página web y en principio me ha parecido genial.
Voy a utilizar algo de información de ella para mis clases
Un abrazo desde el IES La Fuensanta.
Isidoro